Microsoft quiere impedir que las autoridades de Estados Unidos accedan a datos que almacenan en otros países

Microsoft va a enfrentarse a partir de mañana a las autoridades de Estados Unidos que reclaman acceder a los datos que la compañía almacena fuera de las fronteras del país. La Corte Suprema escuchará este martes cuáles son los argumentos para que el Departamento de Justicia estadounidense pueda obligar a las empresas nacionales a entregar datos que almacenan en servidores de otros países.
Los jueces del tribunal de mayor rango existente en los Estados Unidos considerarán una pregunta que el Congreso del país probablemente no pensó cuando hace más de tres décadas aprobó la Ley de Almacenamiento de las Comunicaciones: ¿Un proveedor de correo electrónico ubicado en los Estados Unidos está obligado a entregar correos electrónicos que almacena en el extranjero? Microsoft sostiene que no, mientras que el Gobierno federal opina todo lo contrario. La decisión tendrá implicaciones más allá de Redmond.
Una valoración con implicaciones para la privacidad de muchos

La postura que defiende Microsoft ante esta cuestión es clara: dado que la legislación estadounidense únicamente se aplica dentro de las fronteras estadounidenses, la mencionada ley no permite obtener correos electrónicos almacenados en el extranjero. El punto de las autoridades gubernamentales del país es que la compañía tecnológica tiene el control de los datos dentro de Estados Unidos y es, además, una empresa del país.
Estas discrepancias comenzaron cuando Microsoft se negó a entregar los datos de una cuenta de correo electrónico cuyos datos se almacenaban en un servidor de la compañía ubicado en Dublín, Irlanda. Sucedió en 2013.
El Gobierno de los Estados Unidos había emitido una orden judicial ordenando al gigante tecnológico que entregase la información porque sospechaban que estaba siendo utilizada para facilitar el tráfico de drogas, pero desde Redmond se negaron a proporcionarla al entender que la ley en la que se sostenía la orden no se extiende más allá de las fronteras del país donde se emitió.
Según Reuters, las compañías tecnológicas estadounidenses dominantes a nivel mundial están preocupadas por cómo les pueda afectar la decisión. Temen que los clientes puedan marcharse de sus servicios si creen que el alcance del Gobierno de Estados Unidos se extiende a los centros de datos en todo el mundo.
Microsoft, por su parte, cree que un dictamen favorable a los intereses de la administración provocaría que otras administraciones gubernamentales del mundo pudiesen responder del mismo modo pudiendo llegar a tomar datos de servidores estadounidenses, explica Mashable.
En Genbeta | Sabemos y aceptamos que tienen nuestros datos, ¿por qué no nos dicen toda la verdad?
También te recomendamos
Energía solar a los pies del sarcófago de Chernóbil
-
La noticia Microsoft quiere impedir que las autoridades de Estados Unidos accedan a datos que almacenan en otros países fue publicada originalmente en Genbeta por Toni Castillo .
Tags : ElectronicLab Nicaragua
Carlos Gutierrez
Seo Construction
Me gusta hacer diseños frescos y creativos. Mi alijo de diseños siempre está lleno de ideas refrescantes. No dude en echar un vistazo a mi Vcard.
- Carlos Gutierrez
 - Februari 24, 1989
 - 1220 Manado Trans Sulawesi
 - contact@example.com
 - +123 456 789 111
 
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.